Contáctanos   

Directora de la División de Ciencias Sociales y de la Salud de Incarnate Word Campus Cd. de México, participa en Conversatorio en la Cámara de Diputados

En el marco del día del Nutriólogo, la Dra. Socorro Fernández, Directora Académica de la División de Ciencias Sociales y de la Salud, participó en el Conversatorio sobre Nutriología en el Ámbito Escolar, realizado en la Cámara de Diputados.  Te contamos los detalles. 



El pasado 28 de enero del 2025, la
Dra. Socorro Fernández, Directora Académica de la División de Ciencias Sociales y de la Salud participó como ponente en el Conversatorio sobre Nutriología en el Ámbito Escolar, realizado por Liliana Ortiz Pérez, secretaria de la Comisión de la Niñez y Adolescencia, en el que además participaron como ponentes la Dra. Érika Judith López, Presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C, y la  Mtra. Cecilia Barrios Espinosa, Presidenta del Capítulo Puebla del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C.

 

El Conversatorio sobre Nutriología en el Ámbito Escolar, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país para garantizar una alimentación adecuada en la etapa escolar.

 

La Dra. Érika Judith, habló sobre la importancia de las y los nutriólogos en el ámbito escolar como agentes clave para la educación, salud y alimentación, destacando su papel esencial en la formación de hábitos saludables desde las aulas.

Por su parte, la Dra. Socorro Fernández, expuso las consideraciones sobre la obesidad infantil desde la nutriología y el ámbito escolar, enmarcando los principales factores asociados al sobrepeso y obesidad en la infancia, los cuales van desde el sedentarismo, la publicidad, la disponibilidad de alimentos, así como la participación de la familia y desde luego, la atención que se brinda en la escuela.

También, habló sobre las normatividades y regulaciones que se han establecido en México, como la publicidad de alimentos dirigida a niños y el etiquetado frontal de alimentos procesados.

Los Nutriólogos tenemos que participar en la industria alimentaria junto con Químicos de Alimentos para la reformulación de productos con menos azúcares añadidos, también a nivel de cooperativas y cafeterías escolares, debemos colaborar con Gastrónomos para desarrollar lineamientos para la  selección, diseño de alimentos y planeación de menús saludables. En cuanto a actividad física debemos desarrollar programas que promuevan la actividad física diaria, junto con los profesionales del deporte y en cuanto a Orientación Alimentaria, tenemos que desarrollar programas de orientación sobre nutrimentos, alimentos etiquetado frontal, opciones más saludables para la prevención de enfermedades para todos los involucrados “ concluyó. 

Enseguida, la Mtra. Cecilia Barrios Espinosa presentó los lineamientos generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos en las escuelas, con propuestas concretas para promover estilos de vida saludables en el sistema educativo nacional.


Finalmente, la Dra. Érica Judith López dijo estar convencida de que las conclusiones del conversatorio serán una gran guía para impulsar reformas que impacten de manera positiva en la salud y el desarrollo de la niñez.


Mira el con Conversatorio sobre Nutriología en el Ámbito Escolar completo aquí:

¡Síguenos en redes sociales y comparte!

  Te puede interesar