En tiempos de crisis el liderazgo se convierte en un puente entre el caos y la solución a los problemas. Sin embargo, ejercerlo de manera efectiva no es un acto espontáneo. En este artículo, la Mtra. Edith Recoder Exiga, Diseñadora Instruccional del Programa UIW Global Online, habla sobre las herramientas que requiere un líder y los puntos clave que debe mantener ante una crisis.
En el cambiante mundo actual son múltiples las ocasiones que pueden resultar en situaciones de riesgo y de crisis, ante las cuales tenemos que responder para resolver problemas, ya que muchas de estas situaciones pueden ser originadas por desastres naturales, crisis económicas, problemas de salud pública, conflictos sociales y desafíos externos o internos dentro de las organizaciones.
Si prestamos atención a los sucesos de crisis que nos han impactado como humanidad tanto en el pasado, como recientemente, podemos encontrar que cuando hubo una buena solución a los problemas, fue gracias a la atención y gestión oportuna de un líder.
Es por tal motivo que, en tiempos de crisis el liderazgo se convierte en un puente entre el caos y la solución a los problemas. Sin embargo, ejercerlo de manera efectiva no es un acto espontáneo; requiere de preparación, empatía y claridad mental para identificar las condiciones necesarias que permitan actuar con determinación y propósito.
Ejercer el liderazgo en tiempos de crisis representa una de las pruebas más desafiantes para cualquier individuo que se encuentre al frente de un equipo de trabajo, la organización o la comunidad. Es en esos momentos, que el liderazgo trasciende las funciones tradicionales para convertirse en una fuerza transformadora que puede marcar la diferencia entre el colapso y la resiliencia.
Son las capacidades del líder, para gestionar los recursos y la organización del equipo, lo que determinará el éxito en la solución de los problemas, la resiliencia y el crecimiento a largo plazo de la organización o comunidad que lideran.
Ante una situación de crisis, el líder requiere de:
- Motivación para Resolver con Eficiencia: la situación en crisis que enfrentan como equipo, organización o comunidad
- Calcular el Impacto Positivo: resolver una crisis con eficiencia no solo mitiga los daños inmediatos, sino que también puede transformar una situación negativa en una oportunidad para el crecimiento y la innovación.
- Inspirar confianza en las personas: un liderazgo efectivo durante una crisis inspira confianza y lealtad en los equipos y comunidades, fortaleciendo el tejido social y organizacional.
- Aprender de las crisis para desarrollar habilidades: cada crisis es una oportunidad para desarrollar y perfeccionar habilidades críticas de liderazgo, como la toma de decisiones bajo presión, la comunicación efectiva y la gestión del cambio.
- Preparación para el Futuro: superar una crisis fortalece la capacidad de respuesta ante futuras adversidades, creando una cultura de resiliencia y adaptabilidad.
Para ejercer el liderazgo efectivo ante una crisis el líder necesita contar con las siguientes herramientas:
- Comunicación clara y transparente: Los líderes deben proporcionar información precisa y oportuna para mantener a todos informados y reducir la incertidumbre.
- Toma de decisiones rápida y eficaz: En una crisis, las decisiones deben tomarse rápidamente, basadas en la mejor información disponible.
- Empatía y apoyo: Los líderes deben mostrar empatía hacia aquellos afectados por la crisis, ofreciendo apoyo emocional y los recursos necesarios.
- Visión y dirección: Proveer una visión clara y un plan de acción ayuda a guiar a la organización o comunidad a través de la crisis.
- Adaptabilidad y flexibilidad: Los líderes deben ser capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes y ajustar sus estrategias según sea necesario.
- Delegar tareas y trabajo en equipo: Es importante delegar tareas y confiar en el equipo para manejar diferentes aspectos de la crisis.
- Resiliencia y calma: Mantener la calma y la resiliencia ayuda a inspirar confianza y estabilidad en las demás personas.
Puntos clave que el líder debe mantener durante la crisis
- Evaluación de la situación con objetividad: Identificar los riesgos, los recursos disponibles y las prioridades.
- Establecer prioridades claras: Determinar cuáles son las acciones críticas para superar la crisis.
- Ser visible y accesible: Demostrar compromiso estando presente, ya sea de manera física o virtual.
- Fomentar la colaboración: Involucrar a los equipos en la solución de problemas y generar un ambiente de trabajo solidario.
- Mantener la calma: La estabilidad emocional del líder influye directamente en la reacción del equipo.
El liderazgo en tiempos de crisis no sólo trata de resolver problemas inmediatos, sino también de preparar a la organización o comunidad para el futuro, aprendiendo de la experiencia, fortaleciendo así la capacidad de respuesta durante la crisis, y ante futuras situaciones de crisis.
Recordemos que la verdadera grandeza de un líder se revela en su capacidad para convertir desafíos en oportunidades y guiar a su equipo hacia un horizonte de éxito.
¡Fortalece y destaca tu liderazgo alcanzado tu siguiente grado académico!
Conoce los programas de Maestría de UIW Global Online.
Estudia online, gradúate en USA.