Icono del sitio Centro UniversItario Incarnate Word

UIW Global Online I Aprendizaje personalizado: El futuro de la educación con Inteligencia Artificial

El mundo está cambiando. En la actualidad la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando la educación, sino que está reescribiendo las reglas del aprendizaje. En este artículo la Dra. Lorena Edith Ortega, docente en la Maestría en Desarrollo Organizacional del programa UIW Global Online, reflexiona sobre el rol de la inteligencia artificial en el panorama educativo.


“ Cuando todo cambia, el que cambia no siempre gana, pero el que no cambia siempre pierde.”  

Marc Vidal, analista económico especializado en transformación digital.

 


Hasta hace algunos años, la tendencia al aprendizaje masivo y estandarizado daba solución a las necesidades de aprendizaje de un enorme número de estudiantes. Las escuelas operaban desde una óptica estructurada el paso de los alumnos por la institución, mientras que los profesores atendían a grupos enormes de estudiantes en los cuales era difícil distinguir sus intereses y necesidades de aprendizaje particulares.

¿Qué pasaría si los estudiantes pudieran aprender a su propio ritmo, en entornos virtuales inmersivos, o si una herramienta tecnológica pudiera detectar sus emociones y adaptar el contenido según su estado de ánimo? 

Resulta interesante explorar cómo la IA está desafiando los paradigmas tradicionales y creando experiencias educativas disruptivas y cómo es que los educadores podemos sumarnos a esos procesos de manera participativa.

Hace algunos años pensar en que la IA podría aplicarse en temas específicos de la educación resultaba sumamente lejano. Hoy podemos ver ejemplos claros en los cuales el uso de herramientas como ésta están impactando positivamente en el aprendizaje de las personas:

 


La llegada de la IA a la educación, sin duda ha llevado más tiempo que en el campo de la empresa, pero no por ello su impacto está siendo menor. 

Hoy en día, los educadores y las instituciones educativas podemos ver en la IA un enorme potencial para maximizar el impacto de la educación en las personas.

Pensemos en algunos escenarios interesantes o líneas de acción con mucho potencial y que resulta interesante explorar:


Sin duda aún hay mucho por hacer y un amplio escenario por explorar. Mientras miramos hacia el horizonte de una educación cada vez más personalizada y tecnológica, debemos asegurarnos de que la esencia de la enseñanza — la conexión humana y el amor por el aprendizaje — siga siendo el núcleo de nuestra misión educativa.

 

¿Estamos listos para el reto?

 


Fuentes:

 

  1. Ayuso-del Puerto, D., & Gutiérrez-Esteban, P. (2023). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación25.
  2. Redtis. (2023). Inteligencia Artificial en la Educación. ReDTIS, 7, 100-106.
  3. 593 Digital Publisher CEIT. (2023). Inteligencia artificial en la educación: Explorando los beneficios y riesgos potenciales. 593 Digital Publisher CEIT, 8.
Salir de la versión móvil